Saltar al contenido
La Agricultura Digital
  • Noticias
    • Cultivos
    • Maquinaria
    • Mercados
    • Servicios
    • Regadio
  • Revista Tierras
  • Congresos
  • Feria Virtual
  • Contacto

Cooperativas Agro-alimentarias de España reunirá en su 8º Congreso nacional a un grupo de expertos de primer nivel para analizar los retos del sector

Congresos | Principal
alimentación | cooperativas
/
febrero 12, 2020

Los próximos días 26 y 27 de marzo de 2020, Cooperativas Agro-alimentarias de España organiza el 8º Congreso nacional de Cooperativismo Agroalimentario en la ciudad de Toledo.

Una cita que espera reunir a más de 700 delegados de cooperativas y en la que la agrupación nacional de estas entidades quiere reflexionar sobre "los nuevos retos que se plantean al sector agroalimentario y las soluciones y respuestas que debe dar el cooperativismo para seguir ayudando a los agricultores y ganaderos socios a afrontar este nuevo escenario", afirman desde Cooperativas Agro-alimentarias de España .

En el congreso participarán primeras autoridades del ámbito agroalimentario y político, nacionales y regionales, así como el nuevo comisario de Agricultura de la UE, Janus Wojciechowski, que en su primera visita a España presentará sus propuestas políticas al sector.

Durante la primera jornada se analizarán las tendencias geopolíticas y económicas a nivel mundial. Un panel de expertos que, partiendo de la radiografía actual del sector agroalimentario, abordará los principales retos a los que ha de hacer frente el sector en los próximos años, tales como las nuevas tendencias en alimentación, la sostenibilidad en sus tres vertientes (económica, medioambiental y social), la digitalización y los cambios demográficos (relevo generacional, incorporación de la mujer, despoblamiento, etc.).

La tarde del primer día estará dedicada a "analizar las respuestas que las cooperativas agroalimentarias españolas están dando ya a estos retos". En cuatro talleres simultáneos los expertos expondrán casos "destacados" en materia de sostenibilidad económica, social y medioambiental, y también se presentarán nuevos modelos de negocio basados en la innovación.

El segundo día del Congreso estará dedicado a conocer cómo están respondiendo a estos desafíos desde el cooperativismo europeo. En un primer panel, intervendrán los líderes de las organizaciones cooperativas de Francia, Italia y Alemania para exponer una visión general del cooperativismo de sus respectivos países y qué tendencias y acciones están llevando a cabo. A continuación, se expondrán casos destacados de cooperativas europeas que están desarrollando actuaciones en materia de sostenibilidad medioambiental, digitalización, gobernanza y democracia interna, creación de marcas propias, etc.

La última sesión se dedicará a conocer la visión que tienen del cooperativismo tanto la industria alimentaria como la distribución. Este cuarto panel se completará con la presentación del Plan Estratégico del Cooperativismo Agroalimentario, PECOOP.

Desde Cooperativas Agro-alimentarias se espera que este congreso sirva como una hoja de ruta para los próximos años "que oriente al cooperativismo agroalimentario, a nuestros socios y socias en este nuevo y complejo escenario que tenemos por delante".

*Consulta aquí el programa provisional del congreso.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email
Anterior La Junta de Castilla y León fomentará sinergias entre Itacyl y la Alianza por una Agricultura Sostenible (ALAS) Siguiente Neumáticos agrícolas monitorizados: la innovación que ha supuesto tres galardones en FIMA 2020 para Trelleborg, Nokian y Continental

Ultimas Noticias

Acceso libre a la plataforma AGROasesor para facilitar el control de los cultivos a distancia sin desplazarse a las parcelas y reducir el riesgo de contagio del COVID-19

Principal,Servicios
/
agricultura digital | datos

La nueva PAC, los presupuestos comunitarios y el Brexit deberán esperar a que pase la emergencia sanitaria del COVID-19 en la UE

Mercados,Principal
/
pac

La Junta de Castilla y León pagará 6 millones de euros de las ayudas agroambientales de 2019 en los próximos días

Principal,Servicios
/
agricultura sostenible

Más control y mejor gestión de la PAC gracias a la aplicación de la inteligencia artificial: InteliPAC

Principal,Servicios
/
iot | pac

Lonja de Barcelona. Subidas importantes de colza, maíz y soja y más suaves en el trigo y la cebada

Mercados,Principal
/
colza | maíz | soja

Urcacyl analiza el complicado momento que atraviesan las bodegas cooperativas de Castilla y León debido al estado de alarma

Mercados,Principal
/
cooperativas | viñedo

Ramón Armengol cuestiona la deriva ecológica de la PAC y pide potenciar la oferta de alimentos tras la crisis del COVID-19

Mercados,Principal
/
cooperativas | pac

El GO Smart AG Services consigue reducir un 15% los costes de riego y abonado gracias al empleo de herramientas digitales

Principal,Servicios
/
agrotech | drones

Los precios del cereal escalan posiciones en medio de un clima de incertidumbre generalizada

Mercados,Principal
/
cereal | maíz

Lonja de Barcelona. Subidón del girasol, la colza y la soja y escalada de precios en maíz y otros cereales

Mercados,Principal
/
cereal | maíz | soja
1 2 … 54 Next »

Suscríbete

Recibe nuestras noticias semanalmente en tu cuenta de correo electrónico.


Nuevas herramientas para conseguir máximos rendimientos con mínimos consumos.

EFICIENCIA Y SOSTENIBILIDAD

Tierras

Paseo Arco de Ladrillo 90 – Atico Derecha
47008  Valladolid

CIF. B47362413

Inscrita en el Registro Mercantil de Valladolid, Tomo 600, Libro 106, Hoja VA-6577

  • info@laagriculturadigital.com
  • 983 477201
  • 983 476304

Política de Privacidad

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies
Menú
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies
Facebook Twitter Linkedin Youtube

Agricultura Digital

Volver arriba