Saltar al contenido
La Agricultura Digital
  • Noticias
    • Cultivos
    • Maquinaria
    • Mercados
    • Servicios
    • Regadio
  • Revista Tierras
  • Congresos
  • Feria Virtual
  • Contacto

MAÑANA EMPIEZA LA PAC 2020 para 693.000 agricultores: Avanza la digitalización de los expedientes y CYL prevé tramitar 25.000 solicitudes 'vía satélite'

Principal | Servicios
ayudas | datos | pac
/
enero 31, 2020

♦ Desde mañana 1 de febrero y hasta el 30 de abril podrán presentarse las peticiones de las ayudas de la campaña de 2020, la última con las reglas del actual periodo de programación

♦ El último Consejo de Ministros de Agricultura de la UE ha aprobado el reglamento que garantiza los pagos de las ayudas directas y de desarrollo rural que soliciten este año. 

En la convocatoria 2020 está previsto recibir en torno a 65.000 solicitudes únicas en Castilla y León, que continuará percibiendo cerca de mil millones de euros entre las ayudas directas de la PAC, que suponen unos 920 millones, y las ayudas con financiación Feader que superarán, en principio, los 54 millones.

A nivel nacional, son cerca de 693.000 agricultores españoles que podrán presentar desde mañana la solicitud única para percibir las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) correspondientes a la campaña 2020. El importe total de estas ayudas asciende a 4.954 millones de euros. Mañana también se abre el plazo de presentación de las solicitudes de pago de las medidas de desarrollo rural.

Los agricultores podrán cobrar la ayuda a partir del próximo 1 de diciembre, pero está previsto que se pueda adelantar en forma de anticipos a partir del 16 de octubre.

Dentro de los regímenes de ayuda comunitarios, los agricultores y ganaderos pueden solicitar en 2020 el "pago básico"; el "pago verde"; el complementario para los jóvenes que comiencen su actividad agrícola; y el pago para los pequeños productores.

En cuanto a los regímenes específicos de ayudas por superficie se incluye el pago específico al cultivo del algodón, y en el apartado de ayuda asociada voluntaria, los pagos a otros cultivos, productos y cabañas ganaderas.

Entre estas medidas se encuentran las ayudas por superficie y ayudas ganaderas, la comunicación de cesión de derechos de pago básico y la solicitud de derechos para la Reserva Nacional de Pago Básico, estos últimos orientados hacia los jóvenes agricultores que se incorporan a la actividad agraria y a productores con capacitación agraria.

Para la cumplimentar la solicitud única los agricultores deben presentar la denominada "declaración gráfica" de sus parcelas, de acuerdo con el Sistema de Información Geográfica de Identificación de Parcelas Agrícolas (SIGPAC).

Castilla y León, líder en el pago de las ayudas

Tras los buenos resultados obtenidos en campañas pasadas, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural seguirá utilizando su propio programa de gestión para la solicitud de las ayudas de la Política Agraria Común. En lo que se refiere a los pagos directos de la solicitud de 2019, Castilla y León, con más de 825 millones de euros ejecutados a 31 de diciembre, sigue siendo líder en España en abonar las cuantías a los profesionales del sector con un porcentaje de ejecución del 87 % en referencia al ejercicio anterior. Eso significa más de 10 puntos porcentuales que la media nacional.

Apuesta por las nuevas tecnologías

En 2020, después de la experiencia y los resultados positivos obtenidos en el año anterior, la Junta va a seguir apostando por la utilización de las nuevas tecnologías. Así, se ampliarán los controles mediante monitorización satélite prácticamente a toda la zona central de la Comunidad Autónoma. Eso comprenderá un conjunto de aproximadamente 25.000 expedientes, multiplicando por cinco la cifra de 2019. Con ello se busca reducir la carga administrativa, en particular las visitas sobre el terreno.

Al mismo tiempo, toda la información obtenida de las imágenes vía satélite es utilizada con el uso de modelos matemáticos ‘Big Data’ permitiendo, de esta manera, por un lado agilizar los controles de la PAC y, por otro, obtener información de cultivos, humedades de suelos y las áreas foliares. Todo ello con el objetivo de transferir al sector más conocimiento y más innovación, herramientas claves para el desarrollo de una agricultura más sostenible. Precisamente ayer mismo el Tribunal de Cuentas Europeo emitía un informe donde Castilla y León reflejaba en varias ocasiones la importancia de que solamente así se avanza hacia una agricultura inteligente y se responden a los nuevos desafíos como el cambio climático y a la volatilidad de los mercados.

Respecto a la nueva PAC

El consejero de Agricultura de Castilla y León, Jesús Julio Carnero, ha indicado que en el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE del pasado lunes también se ha debatido el reglamento de transición entre periodos de programación. Así, ha señalado que “en principio la Comisión propone que el año 2021 sea un año de transición en el que seguirán aplicándose las normas actuales, todo ello motivado por el retraso en la aprobación del nuevo marco financiero plurianual 2021-2027 y las propuestas que regularán la futura PAC”.  

En cuanto a la nueva PAC, ha señalado que la Consejería viene trabajando y participando de forma activa en los diferentes grupos de trabajo y en el seno del Consejo Consultivo. Sobre esto, ha explicado que “la propuesta sobre la reforma de la Política Agrícola Común introduce un cambio profundo en la forma en que se diseñarán sus instrumentos.  La PAC cambiará el enfoque del cumplimiento hacia la consecución de objetivos y resultados con indicadores de sostenibilidad económica, social y ambiental. Y ahí es donde debemos dirigir las miradas”.

Para Castilla y León hay varias cuestiones fundamentales que deberán reflejarse en el Plan Estratégico Nacional de la nueva PAC para el período 2021-2027:

  • lo más importante es mantener la financiación actual para alcanzar el objetivo de la rentabilidad y facilitar la incorporación de jóvenes y mujeres al campo
  • contar con un pago básico principal regionalizado en el que se alcance como mínimo el 80 % del importe total de los pagos directos
  • lograr una mejor orientación de las ayudas, encaminada al agricultor genuino, al que realice una labor agraria real, donde las ayudas PAC sean un complemento a los ingresos de su actividad agraria real
  • dar un claro apoyo a las ayudas asociadas para evitar la desaparición del tejido productivo de las zonas rurales
  • permitir más financiación del Feader para las regiones con problemas de despoblamiento

Sostenibilidad ambiental de la nueva PAC

En palabras del consejero, “no hay nadie más preocupado por la conservación del medio ambiente que un agricultor o ganadero”, además, ha recalcado Carnero, “ellos son los que primero están sufriendo las consecuencias del cambio climático, el aumento de las temperaturas, sequías,  inundaciones, falta de fertilidad de los suelos etc, que afectan directamente a sus economías familiares y ellos son los mejores conocedores de los ritmos de la naturaleza porque viven precisamente de ello”.

Contribución al ‘Pacto Verde’

En Castilla y León los profesionales del sector agrario ya vienen haciendo importantes esfuerzos en los últimos años para enfrentarse a los retos ambientales y climáticos, para adaptarse a las nuevas demandas de la sociedad y para ser más competitivos.

Y ahora que el ‘Pacto Verde Europeo’ sugiere una serie de políticas para contribuir al objetivo de lograr una Unión Europea con una economía climáticamente neutra para 2050, desde la Consejería, la convicción es que:

  • actualmente la PAC, ya de por sí, contribuye a aprovechar los recursos naturales de una forma sostenible
  • la  propuesta de la nueva PAC ya presenta un enfoque reforzado en ambiciones ambientales y prevé que el 40 % de su financiación debe contribuir a objetivos medioambientales y la acción por el clima

En todo caso, es necesario conocer claramente la financiación del ‘Pacto Verde Europeo’, para el cual la Comisión quiere movilizar un montante en torno a un billón de euros hasta 2030, de los cuales, previsiblemente, el 50 % procederá de la financiación de las diferentes políticas sectoriales y acciones europeas y el otro 50 % de inversión público privada, a través del Banco Europeo de Inversiones y de otras iniciativas como los fondos de innovación y modernización.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email
Anterior VIÑEDOS 4.0: EL ITACYL realiza actualmente doce proyectos de investigación para innovar el sector vitivinícola a los que destina más de dos millones de euros Siguiente DIVERFARMING: La diversificación de cultivos y reducción de consumos que cambiará la agricultura europea

Ultimas Noticias

Acceso libre a la plataforma AGROasesor para facilitar el control de los cultivos a distancia sin desplazarse a las parcelas y reducir el riesgo de contagio del COVID-19

Principal,Servicios
/
agricultura digital | datos

La nueva PAC, los presupuestos comunitarios y el Brexit deberán esperar a que pase la emergencia sanitaria del COVID-19 en la UE

Mercados,Principal
/
pac

La Junta de Castilla y León pagará 6 millones de euros de las ayudas agroambientales de 2019 en los próximos días

Principal,Servicios
/
agricultura sostenible

Más control y mejor gestión de la PAC gracias a la aplicación de la inteligencia artificial: InteliPAC

Principal,Servicios
/
iot | pac

Lonja de Barcelona. Subidas importantes de colza, maíz y soja y más suaves en el trigo y la cebada

Mercados,Principal
/
colza | maíz | soja

Urcacyl analiza el complicado momento que atraviesan las bodegas cooperativas de Castilla y León debido al estado de alarma

Mercados,Principal
/
cooperativas | viñedo

Ramón Armengol cuestiona la deriva ecológica de la PAC y pide potenciar la oferta de alimentos tras la crisis del COVID-19

Mercados,Principal
/
cooperativas | pac

El GO Smart AG Services consigue reducir un 15% los costes de riego y abonado gracias al empleo de herramientas digitales

Principal,Servicios
/
agrotech | drones

Los precios del cereal escalan posiciones en medio de un clima de incertidumbre generalizada

Mercados,Principal
/
cereal | maíz

Lonja de Barcelona. Subidón del girasol, la colza y la soja y escalada de precios en maíz y otros cereales

Mercados,Principal
/
cereal | maíz | soja
1 2 … 54 Next »

Suscríbete

Recibe nuestras noticias semanalmente en tu cuenta de correo electrónico.


Nuevas herramientas para conseguir máximos rendimientos con mínimos consumos.

EFICIENCIA Y SOSTENIBILIDAD

Tierras

Paseo Arco de Ladrillo 90 – Atico Derecha
47008  Valladolid

CIF. B47362413

Inscrita en el Registro Mercantil de Valladolid, Tomo 600, Libro 106, Hoja VA-6577

  • info@laagriculturadigital.com
  • 983 477201
  • 983 476304

Política de Privacidad

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies
Menú
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies
Facebook Twitter Linkedin Youtube

Agricultura Digital

Volver arriba