Saltar al contenido
La Agricultura Digital
  • Noticias
    • Cultivos
    • Maquinaria
    • Mercados
    • Servicios
    • Regadio
  • Revista Tierras
  • Congresos
  • Feria Virtual
  • Contacto

Reclaman que las ayudas de la PAC se dejen para los agricultores profesionales, que deberán percibir al menos un 25% de sus ingresos del trabajo agrario

Principal | Servicios | Sin categoría
ayudas | pac
/
febrero 14, 2020

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos mantuvo ayer una densa reunión con el ministro de Agricultura, Luís Planas, durante la que se abordó la crítica situación que la organización lleva denunciando desde hace tiempo y que ha desembocado en movilizaciones.

Unión de Uniones considera necesario conseguir, mediante precios remuneradores y un mejor reparto de las ayudas, que las rentas de los agricultores y ganaderos profesionales se equiparen a las del resto de sectores económicos y esto ha sido lo que vertebrado las propuestas presentadas al ministro y su equipo.

La organización comparte con el Ministerio la importancia de mantener el cheque financiero de la PAC para España, sin embargo cree que puede llegar a ser difícil.

Miembros de la Unión encabezados por José Manuel de las Heras en la reunión con el equipo del ministro de Agricultura, L;uis Planas

Definir agricultor genuino como aquél que perciba, al menos, el 25% de su renta de la agricultura“Mantener el presupuesto PAC es importante, pero también lo es más aún que se reparta mejor”, matizan los representantes de Unión de Uniones, quienes han pedido a Planas que en la futura PAC los apoyos vayan a los agricultores y ganaderos que viven fundamentalmente del trabajo en su explotación, que “son quienes más empleo y riqueza crean” y los que, por su vinculación al sector y el medio, están más implicados en preservar el entorno y el medio rural.

En este sentido, reclama que, en el Plan Estratégico de la PAC en el que trabaja el MAPA, se defina al agricultor genuino como aquel que percibe más del 25% de sus rentas de la actividad agraria, exceptuando de esta condición a los que perciben menos de 1.250 euros anuales de ayudas para no excluir a determinados colectivos sociales del medio rural.

Sin embargo, señala la organización, también hay que reforzar el paquete financiero del Estado Desde 2009 hasta ahora, el presupuesto operativo del Ministerio de Agricultura, que se nutre en un 80% de los fondos de Bruselas, se ha reducido en un 25%, pero sobre todo debido al recorte del 56,5% de la aportación del Estado, que ha pasado de 4.040 millones de euros hace 10 años, a unos 1.760 en la actualidad.

Para la organización, el próximo presupuesto de agricultura y su ejecución será definitivo para entender si el Gobierno tiene de verdad voluntad para cambiar las cosas.

Compromisos con los seguros agrarios y valoración de cambios en la cadena alimentaria

Respecto a ello, la organización valora positivamente el aumento de la partida para la contratación de seguros agrarios, ya que se atiende así a las necesidades reales y porque hace falta que desde el Gobierno, tras unos ejercicios de muy alta siniestralidad, se dé apoyo al Sistema y no se cuestiona su viabilidad.

La organización ha acogido con expectación el anuncio de la revisión de la Ley de la Cadena Alimentaria, que en todo caso tendrá que adaptarse a la directiva de prácticas desleales antes del próximo 1 de mayo de 2021 y empezar a aplicarse a partir del 1 de noviembre siguiente.

“No está la cosa para agotar plazos”, dicen los representantes de Unión de Uniones, “Es urgente reforzar la posición de los productores en la cadena y tener los instrumentos legales adecuados que permitan sancionar ejemplarmente las prácticas abusivas para que veamos justamente compensado el trabajo en nuestras explotaciones”.

Unión de Uniones mantienen sus movilizaciones previstas para estos días en Comunidad Valencia y Extremadura, así como en Cataluña, que demanda de soluciones a la crisis del sector de fruta dulce.

El Ministro Planas ha anticipado también su intención de revisar el actual esquema de medición de la representatividad de las organizaciones para que refleje de manera más fiel el paisaje real en el campo. Unión de Uniones ha insistido que estudiará las alternativas que el Ministerio plantee, pero que “no hay nada mejor, ni más democrático que dejar que los agricultores y ganaderos voten y esa va seguir siendo nuestra reivindicación permanente en este asunto”, insisten.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email
Anterior Daniel Moretó (EURONA): “La demanda de conectividad en las zonas rurales sigue creciendo y junto a la digitalización del sector incidirán en una mayor extensión de las soluciones satelitales” Siguiente FIMA 2020 bate todos los récords y será el centro de atención mundial de la maquinaria agrícola durante la próxima semana

Ultimas Noticias

Acceso libre a la plataforma AGROasesor para facilitar el control de los cultivos a distancia sin desplazarse a las parcelas y reducir el riesgo de contagio del COVID-19

Principal,Servicios
/
agricultura digital | datos

La nueva PAC, los presupuestos comunitarios y el Brexit deberán esperar a que pase la emergencia sanitaria del COVID-19 en la UE

Mercados,Principal
/
pac

La Junta de Castilla y León pagará 6 millones de euros de las ayudas agroambientales de 2019 en los próximos días

Principal,Servicios
/
agricultura sostenible

Más control y mejor gestión de la PAC gracias a la aplicación de la inteligencia artificial: InteliPAC

Principal,Servicios
/
iot | pac

Lonja de Barcelona. Subidas importantes de colza, maíz y soja y más suaves en el trigo y la cebada

Mercados,Principal
/
colza | maíz | soja

Urcacyl analiza el complicado momento que atraviesan las bodegas cooperativas de Castilla y León debido al estado de alarma

Mercados,Principal
/
cooperativas | viñedo

Ramón Armengol cuestiona la deriva ecológica de la PAC y pide potenciar la oferta de alimentos tras la crisis del COVID-19

Mercados,Principal
/
cooperativas | pac

El GO Smart AG Services consigue reducir un 15% los costes de riego y abonado gracias al empleo de herramientas digitales

Principal,Servicios
/
agrotech | drones

Los precios del cereal escalan posiciones en medio de un clima de incertidumbre generalizada

Mercados,Principal
/
cereal | maíz

Lonja de Barcelona. Subidón del girasol, la colza y la soja y escalada de precios en maíz y otros cereales

Mercados,Principal
/
cereal | maíz | soja
1 2 … 54 Next »

Suscríbete

Recibe nuestras noticias semanalmente en tu cuenta de correo electrónico.


Nuevas herramientas para conseguir máximos rendimientos con mínimos consumos.

EFICIENCIA Y SOSTENIBILIDAD

Tierras

Paseo Arco de Ladrillo 90 – Atico Derecha
47008  Valladolid

CIF. B47362413

Inscrita en el Registro Mercantil de Valladolid, Tomo 600, Libro 106, Hoja VA-6577

  • info@laagriculturadigital.com
  • 983 477201
  • 983 476304

Política de Privacidad

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies
Menú
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies
Facebook Twitter Linkedin Youtube

Agricultura Digital

Volver arriba