Saltar al contenido
La Agricultura Digital
  • Noticias
    • Cultivos
    • Maquinaria
    • Mercados
    • Servicios
    • Regadio
  • Revista Tierras
  • Congresos
  • Feria Virtual
  • Contacto

Seipasa llega a Chile para introducir su gama de bioestimulantes junto a Suez

Cultivos | Principal
biofertilizantes
/
marzo 17, 2020

Javier Nácher, director técnico de Seipasa, en la presentación organizada junto a Suez en Santiago de Chile.

Seipasa, empresa española especializada en el desarrollo y formulación de biopesticidas, bioestimulantes y fertilizantes para la agricultura, ha presentado su catálogo de bioestimulantes en el mercado chileno.

El acto de lanzamiento tuvo lugar a través de un workshop celebrado en Santiago de Chile junto a Suez en una jornada que ha reunido a representantes de la industria, universidad, asociaciones de riego, fundos agroexportadores y entidades públicas. Conviene recordar que Suez, multinacional de origen francés con más de 160 años de experiencia en la gestión sostenible y eficiente de los recursos naturales, es el distribuidor de los productos de Seipasa en Chile tras la alianza anunciada por las dos compañías el pasado mes de enero.

Según José Luis Egas, director comercial de Seipasa-LATAM, el objetivo de este workshop fue "poner en valor la apuesta por la innovación que comparten las dos compañías a través de la presentación del porfolio de productos de Seipasa en Chile".

Egas explicó que este porfolio está formado por un conjunto de soluciones biotecnológicas con "amplio recorrido internacional", ya que han sido testadas y se aplican en sistemas agrícolas de todo el mundo. “Seipasa es una compañía global con un catálogo de más de 40 registros fitosanitarios en 14 países del mundo. Todo ello nos ha permitido generar una extensa red de conocimiento y experiencia, un intercambio de información continuada que participa en el proceso de mejora continuada de la eficacia y el rendimiento de nuestros productos”.

El catálogo inicial con el que Seipasa llega a Chile está formado por Bryosei, un impulsor de la brotación y el desarrollo vegetativo; Kynetic4, un bioestimulante para mejorar la floración y optimizar el cuajado; Seiland, una formulación diseñada para fortalecer las raíces y activar los procesos biológicos del suelo, y Sweetsei, un producto diseñado para impulsar la maduración y el engorde del fruto.

Según ha indicado José Luis Egas, el objetivo a corto plazo es introducir y posicionar este catálogo de productos en el mercado chileno. El porfolio se ampliará una vez culminen los procedimientos abiertos por Seipasa para la obtención de nuevos registros fitosanitarios.

'Maximización de la producción en condiciones de estrés'

Bajo el título de ‘Maximización de la producción en condiciones de estrés’, el workshop aportó las claves del modelo de I+D+i que ambas compañías desarrollan en el mercado agrícola. Javier Nácher, director técnico de Seipasa, presentó la experiencia de la firma española en estrategias de biocontrol y bioestimulación para la producción de frutas, hortalizas y cereales sin residuos, mientras que Marta Pérez, gerente de desarrollo de mercados de Suez, se centró en el valor de la generación de soluciones para una agricultura sostenible en condiciones de escasez hídrica.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email
Anterior Investigadores de la Universidad de Granada diseñan un sistema de riego solar en una zona de montaña para el ahorro de agua y energía Siguiente Limagrain Ibérica toma medidas para asegurar el suministro de semillas en los próximos meses

Ultimas Noticias

Acceso libre a la plataforma AGROasesor para facilitar el control de los cultivos a distancia sin desplazarse a las parcelas y reducir el riesgo de contagio del COVID-19

Principal,Servicios
/
agricultura digital | datos

La nueva PAC, los presupuestos comunitarios y el Brexit deberán esperar a que pase la emergencia sanitaria del COVID-19 en la UE

Mercados,Principal
/
pac

La Junta de Castilla y León pagará 6 millones de euros de las ayudas agroambientales de 2019 en los próximos días

Principal,Servicios
/
agricultura sostenible

Más control y mejor gestión de la PAC gracias a la aplicación de la inteligencia artificial: InteliPAC

Principal,Servicios
/
iot | pac

Lonja de Barcelona. Subidas importantes de colza, maíz y soja y más suaves en el trigo y la cebada

Mercados,Principal
/
colza | maíz | soja

Urcacyl analiza el complicado momento que atraviesan las bodegas cooperativas de Castilla y León debido al estado de alarma

Mercados,Principal
/
cooperativas | viñedo

Ramón Armengol cuestiona la deriva ecológica de la PAC y pide potenciar la oferta de alimentos tras la crisis del COVID-19

Mercados,Principal
/
cooperativas | pac

El GO Smart AG Services consigue reducir un 15% los costes de riego y abonado gracias al empleo de herramientas digitales

Principal,Servicios
/
agrotech | drones

Los precios del cereal escalan posiciones en medio de un clima de incertidumbre generalizada

Mercados,Principal
/
cereal | maíz

Lonja de Barcelona. Subidón del girasol, la colza y la soja y escalada de precios en maíz y otros cereales

Mercados,Principal
/
cereal | maíz | soja
1 2 … 54 Next »

Suscríbete

Recibe nuestras noticias semanalmente en tu cuenta de correo electrónico.


Nuevas herramientas para conseguir máximos rendimientos con mínimos consumos.

EFICIENCIA Y SOSTENIBILIDAD

Tierras

Paseo Arco de Ladrillo 90 – Atico Derecha
47008  Valladolid

CIF. B47362413

Inscrita en el Registro Mercantil de Valladolid, Tomo 600, Libro 106, Hoja VA-6577

  • info@laagriculturadigital.com
  • 983 477201
  • 983 476304

Política de Privacidad

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies
Menú
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies
Facebook Twitter Linkedin Youtube

Agricultura Digital

Volver arriba